|A| |B| |C| |D| |E| |F| |G| |H| |I| |J| |K| |L| |M| |N| |Ñ| |O| |P| |Q| |R| |S| |T| |U| |V| |X| |Y| |Z|
A
- Abdomen
Parte del cuerpo comprendida entre el tórax y la pelvis. En ella están contenidas la mayor parte de las vísceras del aparato digestivo y genitourinario. Está limitada por una pared (pared abdominal) formada por los músculos abdominales, columna vertebral y huesos iliacos. - Abdomen agudo
Dolor abdominal de comienzo súbito. Suele asociarse a enfermedades de resolución quirúrgica. - Absceso
Colección de pus, producida en general por una infección bacteriana. Puede formarse en distintas regiones del organismo (cerebro, pulmón, huesos, piel, músculos). Puede ocasionar fiebre, escalofríos, temblores y enrojecimiento y dolor de la zona afectada. - Acatarrarse
Acción y efecto de contraer un catarro. - Acetilsalicílico (Ácido)
Compuesto con propiedades analgésicas (frente a dolores de leve o moderada intensidad), antitérmicas, antirreumáticas y antia regantes plaquetarias. Se le conoce comúnmente con el nombre de su preparado comercial, Aspirina. - Acidosis
Aumento de la acidez o disminución de la reserva alcalina de la sangre. Se manifiesta clínicamente por laxitud, somnolencia, vértigos, cefaleas, anorexia, vómitos, diarrea, etc. - Adenocarcinoma
Tumor maligno, que deriva del tejido epitelial glandular. Puede originarse en cualquier órgano, siendo los mas frecuentes el adenocarcinoma de colon, de mama, de próstata y de pulmón. - Adenoma
Tumor del epitelio glandular de características benignas. - Adenopatía
Agrandamiento anormal de los ganglios linfáticos. Puede acompañarse de dolor, aumento de la consistencia, adherencia a planos profundos, etc. - Adrenalina
Principio activo de la médula de las cápsulas suprarrenales. - Aerosol terapia
Inhalación de gas o aire presurizado con medicación nebulizada en partículas finas. - Alérgeno
Un alérgeno es una sustancia capaz de provocar una reacción alérgica. En algunas personas asmáticas, los alérgenos que se inhalan por la nariz pueden causar síntomas como tos, resuello y falta de aire. Los alérgenos que suelen provocar síntomas de asma incluyen el polvillo proveniente de los animales, los ácaros, el moho y el polen. - Alveolos
Zona ahuecada, divertículo. // Alveolos pulmonares. divertículos terminales del árbol bronquial, en los que tiene lugar el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre. - Alcalosis
Desequilibrio del medio interno, producido por una disminución en la concentración de iones Hidrógeno o a un aumento en la concentración de bases orgánicas en los líquidos corporales. - Alergia
Reacción inflamatoria anormal, frente a sustancias (alérgenos), que habitualmente no deberían producirla. Entre estas sustancias, se encuentran polvos ambientales, medicamentos y alimentos. - Amigdalitis
Inflamación o infección de las amígdalas. - Anemia
Disminución por debajo de las cifras normales de la concentración de hemoglobina o del número de eritrocitos (glóbulos rojos) de manera absoluta. - Anestesia
Disminución parcial o total de la sensibilidad dolorosa. Puede ser inducida por distintos fármacos o ser parte de una enfermedad neurológica. - Aneurisma
Bolsa formada por la dilatación o rotura de las paredes de una arteria o vena y llena de sangre circulante. // Abdominal: aneurisma de la aorta abdominal. // Aórtico: Aneurisma de la arteria aorta. // Cardíaco: Dilatación aneurismática del corazón o de alguna de sus cavidades. // Traumático: Aneurisma falso producido por una violencia. - Angina
Inflamación de los elementos linfáticos de la garganta (amígdalas, úvula, ). También es utilizado para referirse a la sensación opresiva que ocasiona la isquemia del músculo cardíaco.(angina de pecho). - Anoxia
Disminución de la concentración de oxígeno a nivel celular. - Anuria
Falta de emisión de orina. - Aorta
Principal arteria del organismo. Nace directamente del ventrículo izquierdo y a través de sus ramificaciones aporta sangre a todos los órganos. - Apnea
Ausencia de respiración. - Arteria
Cada uno de los vasos que llevan la sangre desde el corazón a las demás partes del cuerpo. - Arritmia
Anomalía en la producción o conducción de los impulsos eléctricos generados a través del tejido nervioso especializado del corazón. - Asma
Enfermedad inflamatoria de las vías aéreas inferiores (bronquios), caracterizada por una disminución aguda del calibre bronquial, en respuesta a un estímulo ambiental. Esto produce obstrucción y dificultad respiratoria que puede ser revertida en forma espontánea o con tratamiento médico. - Atrofia
Disminución en el volumen de un órgano, como consecuencia del desuso, inadecuado aporte circulatorio o estado patológico.
B
- Bacilo
Bacteria en forma de bastoncito. - Bacteria
Organismo unicelular, capaz de reproducirse a sí mismo. Existen distintos tipos de bacterias, clasificadas según sus propiedades de crecimiento (aeróbicas o anaeróbicas, etc.), su capacidad de teñirse con colorantes especiales (gran positivas, gran negativas), según su forma (bacilos, cocos, espiroquetas, etc.). - Bacteriemia
Presencia de bacterias en la sangre. - BCG
Vacuna utilizada para prevenir la tuberculosis. Esta compuesta por bacilos vivos, atenuados que no producen enfermedad en las personas con inmunidad normal. - Biopsia
Obtención de una muestra de tejido de un organismo vivo con fines diagnósticos. - BPAP
Ventilación no Invasiva a Presión Positiva. La BPAP es un aparato que genera aire a presión positiva de forma continua y favorece la ventilación. - Bradicardia
Disminución de la frecuencia cardíaca por debajo de 60 latidos por minuto. Puede asociarse a trastornos en la conducción (ver bloqueo cardíaco), al efecto de algunos fármacos o a causas fisiológicas - Bronconeumonía
Infección del tejido pulmonar producida en general por microorganismos que alcanzan los alvéolos a través de los bronquios. Se caracteriza por fiebre, tos y disnea. Se debe a gérmenes variados. - Bronco dilatador
Medicamento que produce una dilatación de los músculos bronquiales y favorece el paso del aire en su interior. Se puede utilizar de forma preventiva (por ejemplo antes de realizar un ejercicio o actividad que provoca bronco espasmo) o de forma ‘curativa’ cuando el bronco espasmo ya se ha producido. - Broncoscopía
Método de diagnóstico que permite observar a través del bronquio utilizando un dispositivo óptico (fibrobroncoscopio), obtener biopsias (ver biopsia), y realizar cultivos. - Broncoscopio
Tubo curvado y flexible para el examen visual de los bronquios. - Broncos pasmo
Contracción del músculo liso bronquial, capaz de producir estrechamiento de las vías aéreas, caracterizado por silbidos y falta de aire. - Bronquiectasias
Es la destrucción y dilatación anormal de las vías respiratorias mayores y puede ser congénita (de nacimiento) o adquirida más tarde como resultado de otro trastorno. - Bronquio
Conductos a través de los cuales el aire es transportado desde la tráquea hasta los alvéolos pulmonares. Poseen un esqueleto cartilaginoso y tejido muscular liso revestido por una mucosa con células especializadas. - Bronquialitos
Inflamación de los bronquiolos terminales, propia de la primera infancia, que cursa con intensa disnea espiratoria. - Bronquiolo
Nombre de las divisiones más finas de los bronquios. - Bronquitis
Inflamación de la cara interna de la mucosa de los bronquios. - Bronquitis aguda
Inflamación de los bronquios producida en general por distintos virus y bacterias respiratorios, que se manifiesta por fiebre, tos y expectoración mucosa. - Bronquitis crónica
Inflamación persistente de la mucosa de los bronquios, en general producida por el tabaquismo caracterizada por un gran aumento de la producción de moco bronquial que produce tos y expectoración durante al menos 3 meses consecutivos durante 2 años.
C
- Calcificación
Proceso fisiológico que se produce en el curso de la osificación. // Degeneración de un tejido orgánico, por el depósito de sales de cal. - Cámara hiperbática
Cámara de precisión para la oxigenación reforzada. - Cáncer
Crecimiento anormal de un tejido celular, capaz de invadir otros órganos a nivel local o a distancia (metástasis). - Cancerígeno
Que provoca el desarrollo de un cáncer. - Candidiasis
Infección producida por Cándida Albicas, un hongo que produce afectación en mucosas, en piel o en órganos (candidiasis sistémica). - Carcinógeno
Sustancia capaz de inducir un cáncer o degeneración neoplasia. - Carcinoma
Tumor maligno o cáncer, derivado del tejido epitelial. - Cardiomegalia
Aumento del tamaño del corazón. Puede producirse por hipertensión arterial, enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, etc. - Cardiopatía
Término general para las enfermedades del corazón. Comprende las afecciones inflamatorias, tóxicas y degenerativas, así como las debidas a malformaciones congénitas. - Cardiopatía isquémica
Enfermedad ocasionada por un déficit en la circulación en las arterias coronarias capaces de afectar el aporte sanguíneo al músculo cardíaco. Se manifiesta por dolor de pecho (ver angina de pecho), arritmias, muerte súbita o insuficiencia cardíaca. - Cateterismo
Examen invasivo de arterias o estructuras tubulares (uretra, uréteres, etc), utilizando un dispositivo interno, capaz de inyectar sustancias de contraste o realizar procedimientos correctivos. - Catarro
Inflamación de una mucosa acompañada de secreción. - Cateterismo
Introducción de un catéter en una cavidad con fines diagnósticos o terapéuticos. - Cefalea
Dolor originado en las estructuras del cráneo. Según sus características y su origen puede clasificarse en migraña, cefalea tensional, jaqueca, etc. - Célula
Unidad funcional básica de todo tejido, capaz de duplicarse, intercambiar sustratos con el medio interno, etc. Posee distintas subestructuras como el núcleo, pared celular, mitocondria, etc. - Cianosis
Coloración azulada de piel y mucosas. Suele significar un defecto en la oxigenación normal de los tejidos. - Concentrador de oxígeno
Equipo que extrae el oxígeno del aire y lo acumula para poder administrar concentraciones de oxígeno superiores a las del aire. - Coma
Alteración del estado normal de la conciencia caracterizado por la falta de apertura ocular y la disminución o ausencia de respuesta ante estímulos externos. - Contagio
Transmisión de una enfermedad con contacto mediato o inmediato; infección. // Enfermedad contagiosa // Causa material, virus, etc¿, vector de los microbios, que produce la enfermedad. - Convulsión
Episodio agudo caracterizado por la presencia de contracciones musculares espasmódicas sostenidas y/o repetitivas (tónicas, clónicas o tónico-clónicas). En general de asocia a pérdida de la conciencia y relajación de esfínteres. - Contraindicación
Estado o condición, especialmente patológico, que hace impropio un modo de tratamiento que estaba indicado por la enfermedad principal. - Convalecencia
Retorno a la salud; período intermedio entre la enfermedad y la salud, en el que el organismo repara las pérdidas sufridas durante la primera y se restablecen progresivamente todas las funciones que se habían alterado. - Corticoide
Término genérico para designar fármacos esteroides semejantes a los producidos por la corteza suprarrenal. - Cortisona
Hormona corticoide reguladora del metabolismo de los hidratos de carbono. Entre sus diversas aplicaciones, y las de sus derivados, se cuenta el tratamiento de insuficiencias adrenales y estados inflamatorios. - Costillas
Cualquiera de los veinticuatro arcos óseos, doce a cada lado (siete verdaderas, tres falsas y dos flotantes) que se extienden desde una vértebra y concurren a formar las paredes del tórax. Costilla verdadera: Nombre de las siete costillas superiores de cada lado que se conexionan con las vértebras y el esternón. Costilla falsa: Cualquiera de las cinco últimas costillas de cada lado, así denominadas porque no conectan directamente con el esternón. Costilla flotante: Cada una de las dos últimas costillas de las cinco falsas. - CPAP
Significa Presión Positiva Continua en la Vía Aérea. La CPAP es un aparato que genera aire a una presión continua. Este aire, que entra a la vía respiratoria por las fosas nasales a través de una mascarilla hace que el interior del cuello se dilate y se mantenga abierta, evitando que se produzcan las apneas o paradas respiratorias.
D
- Delirio
Alteración aguda de la conciencia o de la lucidez mental, provocado por una causa orgánica. - Demencia
Deterioro irreversible y crónico de las funciones intelectuales de una persona. - Derrame pleural
Acumulación anormal de líquido en la pleura. También puede ocurrir en cualquier otra cavidad u órgano (derrame pericardio, derrame cerebral..). - Deshidratación
Disminución del contenido de agua corporal producida por insuficiente aporte o pérdidas aumentadas de líquidos. Se manifiesta según su gravedad por sequedad de piel y mucosas, taquicardia, disminución en la producción de orina, etc. - Desinfección
Destrucción de los microorganismos patógenos en todos los ambientes, materias o partes en que pueden ser nocivos. - Des infestación
Eliminación de parásitos, insectos o roedores. . . . - Desnutrición
Estado carencial producido por una insuficiente ingesta de calorías, proteínas o ambas. Se manifiesta por trastornos en el desarrollo (en la infancia),atrofia de tejidos musculo esqueléticos y caquexia (ver). - Desintoxicación
Eliminación de sustancias tóxicas; proceso natural o terapéutico de hacer innocuas las sustancias tóxicas o de impedir su producción en el organismo. // Tratamiento o cura destinados a suprimir el hábito a los estupefacientes en las toxicases. - Disfagia
Dificultad del paso de alimentos a través del esófago. Suele asociarse a enfermedades motoras, inflamatorias o tumorales de este órgano. - Diafragma
Tabique musculo membranoso que separa el abdomen del tórax, constituido por un músculo aplanado casi circular. - Diagnóstico
Parte de la medicina que tiene por objeto la identificación de una enfermedad fundándose en los síntomas y signos de ésta. // por imagen: Representación en forma de imagen de los procesos patológicos, mediante diversos aparatos y sistemas de obtención de los mismos. - Disfonía
Alteración en la producción normal de la voz. - Disnea
Sensación subjetiva de falta de aire. - DPT
Vacuna triple bacteriana, Difteria, Pertusas, Tetánica, utilizada para prevenir la difteria, la tos ferina o coqueluque y el tétanos. - Drenaje
Salida o extracción de material liquido (sangre, pus, suero), en forma espontánea o a través de un tubo colocado en el interior de la cavidad afectada.
E
- Eczema
Enfermedad de la piel, caracterizada por la aparición de lesiones generalizadas en forma de ronchas, manchas o ampollas, debido a una reacción por contacto local o por acción de una agresión sistémica. - Eco cardiograma Ecografía del corazón
Método diagnóstico no invasivo que permite visualizar la morfología y el funcionamiento cardíaco, a través de la emisión y captación de ultrasonidos. - Eco cardiografía
Ecografía del corazón. - Ecografía
Diagnóstico a través de la recepción del eco (rebotado) de ondas ultrasónicas y su transformación en imágenes. Utilizado para visualizar el contorno (normal o anormal) de las vísceras. - Edema
Acumulación anormal de líquido en los espacios intercelulares de los tejidos o en distintas cavidades corporales (peritoneo, pleura, articulaciones, etc. ) - Electrocardiograma
Registro de la actividad eléctrica producida por el corazón, utilizado para detectar posibles anomalías en la actividad cardíaca. // E.C.G. Abreviatura de electrocardiograma. - Embolia
Obstrucción brusca de un vaso, especialmente una arteria, por un cuerpo arrastrado por la corriente sanguínea. - Empiema
Formación o derrame de pus en una cavidad, especialmente la pleura. - Endocarditis
Inflamación aguda o crónica del endocardio que se manifiesta generalmente en el curso de enfermedades reumáticas y en otras enfermedades febriles agudas, caracterizadas por disnea, palpitaciones y ruido de soplo peculiar sistólico o diastólico, que aparece bruscamente. - Endoscopía
Observación diagnóstica de cavidades corporales y órganos huecos con un endoscopio (instrumento tubular, con luz y lupa). - Enfermedad
Toda alteración no accidental del estado de salud. - Enfermedad congénita
Aquella que existe en el momento del nacimiento, como consecuencia de factores hereditarios o afecciones adquiridas durante la gestación hasta el mismo momento del nacimiento. - Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Obstrucción permanente del paso del aire a través de los bronquio. A menudo estas enfermedades se superponen. Según la característica de presentación y las alteraciones que producen se llaman Bronquitis Crónica y Enfisema Pulmonar. - Enfisema
Enfermedad respiratoria caracterizada por la destrucción de los tabiques que separan un alvéolo de otro, con la consiguiente pérdida de la retracción pulmonar normal. Está producida por el tabaquismo y en algunas personas por el déficit de una proteína denominada Anti tripsina. - Enfriamiento
Resfriado - Epidemia
Enfermedad accidental transitoria, generalmente infecciosa, que ataca al mismo tiempo y en el mismo país o región a gran número de personas. - Ergometría
Medición del trabajo corporal estandarizado y determinación de los cambios producidos por esa carga. Se utilizan bicicletas estáticas, tapices rodantes y máquinas de remo. - Escalofrío
Estremecimiento general del cuerpo con sensación de frío y calor, indicio generalmente del comienzo de una fiebre. - Espasmo
Contracción súbita e involuntaria de un músculo o un grupo muscular. Este puede situarse en cualquier región del organismo y producir alteraciones diferentes. - Espirometría
Medición de la capacidad pulmonar mediante soplidos del paciente en el aparato denominado espirómetro. - Esputo
Materia procedente de las vías respiratorias inferiores que llega a la boca por esfuerzos de expectoración y que es escupida o tragada. - Estenosis
Estrechez patológica congénita o accidental de un orificio o conducto. - Exhalación
Eliminación por la superficie de la piel o por los pulmones de líquidos, vapores o gases. - Exudado
Acumulación de secreciones o material líquido desde una mucosa o tejido profundo afectado por un proceso inflamatorio.
F
- Faringe
Conducto irregular entre la boca y porción posterior de las fosas nasales y el esófago. - Faringitis
Inflamación de la mucosa faríngea causada por una bacteriana o virus y debida a un enfriamiento. Se caracteriza por dolor, dificultad para tragar y enrojecimiento de la mucosa, acompañada de exudados o no. - Faringoamigdalitis
Inflamación de la faringe y las amígdalas. - Fibrosis
Formación de tejido fibroso. // Fibrosis pulmonar, proceso fibroso del parénquima pulmonar. - Fiebre
Elevación de la temperatura corporal por encima del valor normal, establecido en 38 grados centígrados. - Fisioterapia
Tratamiento de las enfermedades con agentes y métodos físicos, como manipulación, ejercicios terapéuticos, frío, calor (onda corta, microonda), etc ¿que facilitan la rehabilitación de los pacientes. - Fístula
Comunicación anormal entre dos órganos o dos secciones del mismo órgano entre sí o con la superficie. Posee un Máximo conducto de paredes propias. - Flujo Espiratorio
Velocidad máxima a la que el aire sale de los pulmones en una espiración máxima forzada. // Medidor de Flujo Espiratorio Máximo. Equipo con el que se mide el flujo espiratorio máximo
G
- Gafas nasales (de oxigenoterapia)
Tubitos en forma de gafas que se introducen en los orificios nasales para la administración de oxígeno suplementario en algunas enfermedades respiratorias. - Ganglio
Engrosamiento de forma, tamaño y estructura variable, en el trayecto de un vaso linfático o un nervio. - Ganglio linfático
Estructura perteneciente al sistema linfático, localizada ampliamente en distintas regiones superficiales y profundas del organismo, cuya función reside en el filtrado de linfa, maduración y activación de los linfocitos como elemento importante en la defensa inmunológica del individuo. - Germen
Organismo microscópico, (bacteria, virus, parásito unicelular, hongo), capaz de producir enfermedad. - Glándula
Estructura del organismo, especializada en la producción de sustancias, que pueden ser volcadas hacia el torrente sanguíneo o a una superficie mucosa o cutánea. La saliva, el sudor, el moco, son ejemplos de productos de glándulas. - Glóbulo rojo (eritrocito)
Elemento sanguíneo (no es una célula puesto que carece de núcleo), compuesto principalmente por Hemoglobina, proteína encargada de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos. - Glotis
Abertura o espacio triangular entre las cuerdas vocales inferiores - Gripe
Enfermedad viral, adquirida a través del contagio interhumano que se caracteriza por faringitis, fiebre, dolores generalizados, náuseas, etc. Su duración aproximada es de 5 a 7 días y tiene una mayor incidencia en los meses fríos.
H
- Hematocrito
Examen de laboratorio que expresa la concentración de glóbulos rojos en sangre. - Hemoglobina
Proteína encargada de transportar el oxígeno desde el pulmón hasta los tejidos. Se encuentra en altas concentraciones en el glóbulo rojo. - Hemograma
Cuadro o fórmula sanguínea en que expresan el número, proporción y variaciones de los elementos celulares de la sangre. - Hemoptisis
Eliminación de sangre roja, procedente de la vía aérea, junto con la tos. Suele ser la manifestación de un tumor de pulmón, bronquitis necrotizante o tuberculosis pulmonar. - Hemorragia
Pérdida de sangre hacia un órgano interno (el tubo digestivo, la cavidad abdominal), o hacia el exterior (herida arterial). Según el volumen y la velocidad con la cual se produce el sangrado, puede producir distintas manifestaciones en las personas, desde taquicardia, sudoración, palidez cutánea, hasta shock. - Hernia
Salida de parte de un órgano o su totalidad a través de una zona debilitada de la pared que habitualmente lo contiene. - Hipertensión arterial
Aumento de las cifras la tensión arterial por encima de los valores considerados normales, que en adulto son 140 milímetros de mercurio de tensión sistólica y 85 milímetros de tensión diastólica. - Hipertrofia
Desarrollo exagerado de los elementos anatómicos de una parte u órgano sin alteración de su estructura, que da por resultado el aumento de peso y volumen del órgano. - Hipotensión arterial
Disminución de la presión arterial sanguínea por debajo de los valores normales. Estos son 90 milímetros de mercurio de tensión diastólica y 50 de tensión diastólica. - Hipotermia
Disminución de la temperatura corporal por debajo de 35ºC.Puede producirse por shock, infección severa o en estados de congelamiento. - Hipoxia
Disminución de la concentración de oxígeno en los tejidos. Puede producirse por insuficiencia respiratoria o un defecto en la circulación general o en ciertas zonas delimitadas del territorio vascular. Dependiendo del órgano comprometido, se producen distintas manifestaciones. - Hongo
Microorganismo unicelular de distribución universal, que puede colonizar una superficie corporal y en ocasiones producir enfermedad en el humano. - Hormona
Producto de secreción de una glándula endócrina capaz de circular a través del torrente sanguíneo y modificar procesos biológicos en un órgano a distancia. Ejemplos de hormona son la insulina, las hormonas tiroideas, las hormonas sexuales, etc.
I
- Ictericia
Coloración amarilla de la piel, mucosas y secreciones debido a la presencia de pigmentos biliares en la sangre. - Infección
Enfermedad producida por la invasión de un germen (bacteria, virus, hongo, etc.), a un organismo superior. Como consecuencia de la misma, suelen producirse alteraciones en la estructura o funcionamiento de los tejidos comprometidos, ocasionando fiebre, decaimiento general, y un sinnúmero de síntomas que dependen del tipo de germen y de la reacción inmunológica ante el mismo. Se caracteriza por la aparición de una tumefacción, aumento de la temperatura local, coloración rojiza y dolor. - Inmunidad
Capacidad de un individuo para defenderse ante una agresión bacteriana, viral, o ante cualquier tejido anormal (tumores, injertos, etc). - Inmunización
Proceso mediante el cual se adquiere en forma natural o artificial, la capacidad de defenderse ante una determinada agresión bacteriana, viral o parasitaria. El ejemplo más común de inmunización es la vacunación contra distintas enfermedades (sarampión, coqueluche, gripe, etc). - Inmunodeficiencia
Trastorno del sistema inmunológico que se caracteriza por una falla congénita o adquirida en uno o varios de los mecanismos que intervienen en la defensa normal de un individuo ante infecciones o enfermedades cancerosas. - Insuficiencia
Incapacidad de un órgano o sistema para realizar adecuadamente su función. - Intercostal
Situado o comprendido entre dos costillas // Músculos Intercostales externos: músculos situados en los espacios intercostales, cuya extensión ocupan hasta la articulación condrocostal. Tienen acción respiratoria. // Músculos Intercostales internos: músculos situados en los espacios intercostales cuya extensión ocupan desde el esternón al ángulo de las costillas. Tienen función respiratoria. - Intoxicación
Envenenamiento; especialmente estado crónico de envenenamiento por la absorción continua de pequeñas cantidades de un tóxico exógeno o endógeno. - Isótopos radioactivos
Elementos químicos inestables cuyo núcleo emite radiaciones electromagnéticas o partículas, utilizados como marcadores biológicos en determinadas pruebas diagnósticas de Medicina Nuclear.
J
- Jadeo
Respiración superficial y rápida, asociada a procesos fisiológicos (ejercicio, parto), o anormales como la insuficiencia respiratoria aguda, estados de shock, etc..
L
- Laringitis
Inflamación de la mucosa que recubre la laringe. Es muy frecuente durante los meses fríos, y está producida por una infección viral. Se exterioriza por dolor, alteración en la fonación (disfonía), tos y fiebre. - Leucemia
Enfermedad maligna caracterizada por la proliferación anormal de elementos celulares originados en los glóbulos blancos (leucocitos). Como resultado, se produce el reemplazo del tejido normal por células cancerosas, con disminución de la capacidad inmunológica, anemia, trastornos en la función paquetería, etc. - Leucocitosis
Aumento del número de leucocitos en sangre periférica como respuesta a una infección, inflamación u otra agresión externa. - Leucoplasia
Término que literalmente significa “formación blanquecina” y que se utiliza para nombrar lesiones benignas o en ocasiones malignas que producen una coloración blancuzca de la superficie mucosa, generalmente en la cavidad oral. - Linfocito
Variedad de glóbulo blanco, relacionado con el sistema inmunológico. Existen dos tipos de linfocitos: uno está dedicado a la producción de anticuerpos (linfocito B) y el otro interviene en la inmunidad mediada por células (linfocito T).
M
- Malformación
Anomalía o deformidad, especialmente congénita. - Mareo
Sensación de desmayo inminente o de movimiento en ausencia del mismo. Puede deberse a causas banales o a trastornos cardiológicos serios. - Medicina nuclear
Disciplina médica que utiliza isótopos radioactivos para el diagnóstico o tratamiento de una enfermedad. - Metabolismo
Nombre utilizado en forma genérica para referirse al conjunto de procesos enzimáticos, plásticos y de transformación de la energía que se produce en cada una de las células del organismo. - Metástasis
Formación de tejido tumoral, localizada en un lugar remoto al sitio de origen. Por ejemplo puede formarse una metástasis en cerebro de un cáncer originado en el pulmón. Su gravedad depende de la localización y de la respuesta al tratamiento. - Monitorización
Control o supervisión con ayuda de un monitor. Seguimiento seriado continuo e intensivo de la situación clínica de un paciente. - Mucosa
Se llama así al conjunto de tejidos que forman la cubierta superficial de las distintas cavidades del cuerpo que comunican con el exterior. Ej. mucosa respiratoria, mucosa de la cavidad oral, etc.
N
- Náuseas
Deseo de vomitar. Forman parte del complejo mecanismo del vómito y suele acompañarse de sudoración, sialorrea, mareos, etc. - Nebulización
Método utilizado para la administración de fármacos o la fluidificación de secreciones respiratorias. Utiliza un mecanismo vaporizador, ultrasónico o de chorro, mediante el cual se favorece la penetración de agua o medicación, en la atmósfera bronquial. - Nervio
Órgano en forma de cordón, conductor o transmisor de impulsos o sensaciones. Están compuestos de fibras nerviosas o tubos nerviosos reunidos en fascículos, cada uno de éstos rodeado por una envoltura propia (perineurio) separados unos de otros por tabiques de tejido conjuntivo (endometrio), y reunidos por una vaina común (epineurio). - Neoplasia
Término que denomina a un conjunto de enfermedades caracterizadas por el crecimiento anormal y descontrolado de un tejido. Estos pueden formar tumores y en ocasiones invadir órganos a distancia (ver metástasis). Las neoplasias más frecuentes son las de mama, próstata, colon, piel y pulmón. - Neumonía
Inflamación del parénquima pulmonar. Su causa más frecuente es una infección bacteriana, aunque puede producirse por otros microorganismos. Se manifiesta por fiebre, tos, expectoración y dolor torácico // pulmonía. - Neumonitis
Inflamación de los pulmones que compromete principalmente el espacio que separa un alvéolo de otro ( intersticio pulmonar). Suele estar producida por una infección viral o la injuria ocasionada por radiación o exposición a distintos agentes químicos. - Hemoperitoneo
Presencia de gas en la cavidad peritoneal. Suele producirse por la perforación de una víscera hueca (herida de bala o de arma blanca, apendicitis perforada, etc.). En ocasiones es producida en forma intencional con el fin de permitir una mejor visualización de las vísceras abdominales (en la cirugía laparoscopia). - Neumotórax
Presencia de aire en la cavidad pleural. Debido a que el pulmón mantiene su forma en virtud a la presión negativa que existe entre la pared torácica y la pleura, la presencia de neumotórax produce el colapso pulmonar, pudiendo llevar a insuficiencia respiratoria aguda. Sus causas son traumáticas (herida punzante en tórax, aumento brusco en la presión en la vía aérea), post operatorias o en ocasiones espontáneo. - Nódulo
Lesión de consistencia sólida, mayor de 0,5cm. de diámetro.
O
- Obesidad
Acumulación excesiva de grasa corporal, acompañada por un peso excesivo. - Oxigenoterapia
Empleo terapéutico del oxígeno en la insuficiencia respiratoria para reducir el déficit de oxigenación de la sangre.
P
- Palpitación
Percepción subjetiva de los latidos cardíacos. Pueden presentarse durante ciertas arritmias cardíacas o aún en personas con ritmo normal. - Parálisis
Pérdida total de la fuerza muscular que produce incapacidad para realizar movimientos en los sectores afectados. Puede producirse por enfermedad neurológica, muscular, tóxica, metabólica o ser una combinación de las mismas. - Parásito
Organismo uno o multicelular que vive a expensas de otro, denominado huésped. La presencia de parásitos en un huésped puede producir distintas enfermedades dependiendo del tipo de afección producida. - Paresia
Disminución de fuerza de uno o más grupos musculares. Es un grado menor de parálisis. - Pericarditis
Inflamación de la membrana que recubre externamente al corazón y los vasos que nacen de él. Los síntomas dependen de la velocidad y el grado de afectación. Varían desde dolor torácico, fiebre, hasta taponamiento cardíaco. - Peritoneo
Membrana serosa que recubre internamente la cavidad abdominal y a la mayoría de las vísceras contenidas en la misma. - Plaqueta
Elementos constituyentes de la sangre, en forma de discos ovales o circulares, que existen en número de 250.000 por mm3. Contribuyen a la coagulación de la sangre. - Pleura
Cada una de las dos membranas serosas que tapizan los pulmones (pleura visceral) y la superficie interna de la pared torácica, el diafragma y el mediastino (pleura parietal). - Pleuritis
Inflamación de la pleura. - Pólipo
Pequeña masa tumoral sobre elevada sobre una superficie mucosa (ver) de un órgano hueco. Pueden corresponder a lesiones benignas o a cáncer según el tipo de célula que lo forman. - PRICK TEST
Prueba cutánea que se utiliza para el diagnóstico de enfermedades alérgicas. - Prurito
Sensación de picazón, picor. Puede producirse por ictericia obstructiva, reacciones alérgicas, enfermedades hepáticas, etc. - Pulso arterial
Propagación del latido cardíaco a través del resto de las arterias, en virtud de la elasticidad que éstas poseen. Puede obtenerse por medio de la palpación de cualquier arteria superficial (arteria radial, cubital, poplítea, carótida, etc.) De su forma, ritmo, simetría, intensidad, etc. puede deducirse la presencia de numerosas enfermedades. - Punción
Operación que consiste en introducir un trocar, aguja o bisturí delgado en una parte o cavidad con fines diversos. // Paracentesis. // Punción arterial. Obtención de una muestra de sangre arterial para la medición de la cantidad de oxígeno, anhídrido carbónico y pH, entre otros. - Pus
Secreción amarillenta, a menudo maloliente, producida como consecuencia de una infección bacteriana y formada por leucocitos en proceso de degeneración, plasma, bacterias, proteínas, etc. - PO2
Presión de oxígeno en sangre arterial. - PCO2
Presión de anhídrido carbónico en sangre arterial. - pH
Símbolo que indica la concentración de hidrogeniones. Se considera el pH inferior a 7,3 ácido y el superior a 7,4 alcalino.
Q
- Quimioterapia
Tratamiento farmacológico de los tumores malignos. - Quiste
Tumor formado por un saco cerrado, normal o accidental, que contiene líquido o una sustancia semisólida.
R
- radiografía
Fotografía con rayos X. - Radioterapia
Aplicación terapéutica de radiación mediante rayos gamma y beta para tratar enfermedades oncológicas. - Rasht
Coloración rojiza anormal de la piel como consecuencia de una reacción alérgica o infección. - Reacción
Acción contraria a otra o que tienda e contrarrestar la influencia del agente que la ha ocasionado. - Reanimación
Conjunto de medidas que permiten restablecer las funciones vitales momentáneamente comprometidas: respiración, circulación, nutrición, excreción, equilibrio hidroelectrolítico, etc. - Recidiva
Reaparición de una enfermedad más o menos tiempo después de transcurrido un período de salud completa. - Reflujo gastroesofágico
Presencia del contenido ácido proveniente del estómago en la luz esofágica. Como dicho órgano no se encuentra fisiológicamente adaptado para soportar la acidez del jugo gástrico, suele producirse la inflamación de su mucosa (esofagitis). - Regurgitación
Presencia del contenido gástrico en la cavidad oral, en ausencia del reflejo del vómito. Es muy frecuente en lactantes. - Rehabilitación
Restablecimiento total o parcial de la normalidad de la función en un individuo o en una de sus partes después de haber sufrido una enfermedad o lesión incapacitarte. - Respiración artificial
Modalidad de apoyo a la función respiratoria que utiliza un instrumento electromecánico (respirador artificial), capaz de insuflar cíclicamente volúmenes conocidos aire con una alta concentración de oxígeno, a través de los bronquios. - Rinitis
Inflamación de la mucosa nasal producida por una infección o reacción alérgica. Se manifiesta por secreción acuosa y obstrucción de las fosas nasales.
S
- Sangre
Líquido rojo, espeso, circulante por el sistema vascular sanguíneo, formado por elementos formes, los corpúsculos celulares (hematíes, leucocitos y plaquetas) y por una sustancia líquida, el plasma hermético, el cual contiene una serie de sustancias (proteínas, minerales y elementos gaseosos). - SAOS o SAS
Es un trastorno de la respiración durante el sueño en el que hay frecuentes episodios de corta duración de interrupciones o pausas de la respiración. - Scanner (T.A.C.)
Tomografía Axial Computarizada. Técnica radiográfica obtenida a través de imágenes con un tomógrafo computarizado en que la placa de rayos se ha sustituido por detectores. Un ordenador recoge la información y la imagen a través de una pantalla de televisión. - Sepsias
Infección producida por un germen capaz de provocar una respuesta inflamatoria en todo el organismo. Los síntomas asociados a sepsias son fiebre, hipotermia (ver), taquicardia (ver), taquipnea (ver) y elevación en los valores de glóbulos blancos. Puede producir la muerte. - Shock
Estado de insuficiencia circulatoria a nivel celular, producido por hemorragias graves, sepsias (ver), reacciones alérgicas severas, etc. Puede ocasionar lesión celular irreversible si la hipoxia (ver) persiste durante el tiempo suficiente. - Shock anafiláctico
Reacción alérgica grave, caracterizado por disminución de la presión arterial, taquicardia y trastornos en la circulación general, acompañado o no de edema de glotis. Requiere la administración urgente de adrenalina subcutánea. - SIDA
Abreviatura de síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Enfermedad infecciosa producida por el virus dela inmunodeficiencia humana (HIV) caracterizada por una disminución en la capacidad inmunológica de la persona. - Signos vitales
Conjunto de variables fisiológicas que son la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y la temperatura corporal. - Síncope
Pérdida transitoria de la conciencia con recuperación completa posterior. Se produce por insuficiente irrigación cerebral siendo sus causas muy variadas. - Síndrome
Conjunto de signos y síntomas que se encuentran asociados a una enfermedad. - Sinusitis
Infección aguda o crónica de los senos para nasales. Suelen complicar el curso normal de un resfrío común, acompañándose de fiebre y dolor retro ocular. - Síntoma
Manifestación de una alteración orgánica o funcional apreciable por el paciente o por el observador, caso en que se considera signo. - Soplo cardiaco
Sonido producido por la alteración en la turbulencia de los flujos cardíacos, debidos a anormalidades en las válvulas y tabiques cardíacos. También pueden auscultarse en personas normales sin enfermedades previas (soplo benigno). - Suero
Se llama a cualquier líquido de características cristalinas e incoloras. - Supuración
Secreción de pus. Suele significar infección en el tejido afectado. - Supra costales
Músculos situados en la región posterior del tórax, detrás de las articulaciones costo transversales. En número de doce a cada lado. Acción: inspiradores.
T
- T.A.C
Ver Scanner - Taquicardia
Aumento de la frecuencia cardíaca. Puede deberse a causas fisiológicas (durante el ejercicio físico o el embarazo) o por distintas enfermedades como sepsis, hipertiroidismo, y anemia. - Tejido
Conjunto de células de características similares, organizadas en estructuras complejas para cumplir una función determinada. - Temblor
Movimiento involuntario rítmico, que traduce una alteración en la regulación del tono muscular. Se producen pequeñas contracciones de distintos grupos musculares en forma alternativa y repetitiva. Se asocia a hipertiroidismo, alcoholismo, enfermedad de Parkinson, etc. - Tomografía
Técnica radiológica que obtiene una imagen nítida en una determinada profundidad de un órgano - Tópico
Referente a una zona determinada. De acción limitada a la misma. - Tórax
Porción del tronco entre el cuello y el abdomen, limitada por el esternón, costillas y columna vertebral por los lados y arriba, y hacia abajo por el diafragma. Contiene y protege los órganos principales de la respiración y la circulación. - Tos
Expulsión súbita, ruidosa, más o menos repetida y violenta, de aire de los pulmones. - Tosferina
Infección ocasionada por una bacteria denominada Bórdatela Pertusas. Se caracteriza por la aparición de fiebre y tos seca, repetitiva (tos perruna). Poco frecuente en la actualidad debido a la inmunización con vacunas específicas (DPT). - Transfusión
Introducción en el torrente sanguíneo de sangre o alguno de sus componentes. Pueden transfundirse glóbulos rojos, plaquetas, plasma, factores de coagulación etc. - Traqueotomía
Procedimiento quirúrgico mediante el cual se produce un orificio en la región anterior del cuello, para permitir la entrada de aire en la tráquea, cuando existe una obstrucción por encima de ella. - Trasplante
Implantación de un órgano en un organismo receptor, con restablecimiento de las conexiones vasculares, arteriales y venosas. - Tratamiento
Conjunto de medios de toda clase, higiénicos, farmacológicos y quirúrgicos, que se ponen en práctica para la curación o alivio de las enfermedades. - Traumatismo
Lesión producida por la acción mecánica de un elemento contundente, explosión, etc. sobre una o varias partes del organismo. - Trombo
Coágulo adherido a la pared interior de una vena o arteria. Puede ocasionar la disminución parcial o total de la luz del mismo con síntomas de isquemia. - Trombo embolismo
Enfermedad producida por la impactación de un fragmento de un trombo. Se produce cuando este se desprende de su lugar de origen, y es llevado por el torrente sanguíneo hasta producir la oclusión de una arteria distante del lugar de origen (embolo). - Trombosis
Formación de trombos (ver) en el interior de un vaso sanguíneo. Puede ser venosa o arterial y producen distintos síntomas según los territorios afectados. La trombosis de una arteria coronaria puede producir un infarto de miocardio. - Tuberculosis
Enfermedad infecciosa crónica producida por el bacilo de Koch. Produce enfermedad pulmonar, pudiendo diseminarse hacia cualquier otro órgano. Los síntomas de tuberculosis pulmonar consisten en fiebre, tos, expectoración, hemoptisis (ver), acompañada de pérdida de peso y debilitamiento del estado general. - Tumor
Término que literalmente significa masa o formación de tejido. Es utilizado en general para referirse a una formación neoplasia. Benigno: neo formación cuyas células se parecen mucho al tejido normal del que han derivado, en su estructura celular, organización y actividad funcional. Carecen de la capacidad de infiltrar e invadir órganos vecinos y de provocar metástasis a distancia; algunos, sin embargo, tienden a recidiva localmente después de extirpados. // Maligno: tiene las propiedades más o menos desarrolladas de provocar invasión de los tejidos vecinos y de dar metástasis a distancia.
U
- Urea
Producto del metabolismo de las proteínas. Indica en forma indirecta la eficiencia del funcionamiento renal. Cuando existe insuficiencia renal, los valores de urea se elevan produciendo trastornos variados (pericarditis urémica, encefalopatía urémica, etc.)
V
- Vacuna
Tratamiento a base de bacterias, virus vivos atenuados o sus productos celulares, que tienen como objeto producir una inmunización activa en el organismo para una infección determinada.
Vacuna Tratamiento preventivo a base de bacterias, virus vivos atenuados o sus productos celulares, que tienen como objeto producir una inmunización activa en el organismo frente algunas enfermedades. - Válvula cardiaca
Estructura normal que separa las cavidades y grandes vasos cardíacos, asegurando que el flujo de sangre se produzca en un solo sentido. - Valvulo-patía
Enfermedad adquirida o congénita de una válvula cardíaca. La alteración resultante se puede manifestar por una disminución de la apertura de la misma (estenosis), el cierre insuficiente (insuficiencia) o una combinación de las mismas. - Vena
Vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares al corazón. Su número es mayor que el de las arterias. - Ventilo-terapia
Proceso de soporte respiratorio por medios manuales o mecánicos - Ventrículo
Vientre o cavidad pequeña. // Del corazón: Cada una de las dos cavidades inferiores, derecha e izquierda, del corazón, que reciben la sangre del as aurículas y la envían por la arteria pulmonar a los pulmones y por la aorta a todo el organismo. - Virus
Pequeño microorganismo capaz de infectar una célula de un organismo superior y replicarse utilizando los elementos celulares del huésped. Son capaces de producir múltiples enfermedades, desde un resfriado común, hasta el SIDA. - Vitamina
Compuestos presentes en pequeñas cantidades en los distintos alimentos y nutrientes y que resultan indispensables para el desarrollo de los procesos biológicos normales.
X
- Xifoides
Apéndice del esternón, situado en la inferior de este.