Saltar al contenido

¿Cómo es el proceso de donación?
- La extracción de órganos sólo se puede llevar a cabo en un Hospital, donde ha ocurrido el fallecimiento.
- Se realizan todas las comprobaciones de muerte cerebral marcadas por la Ley.
- El equipo médico valora que órganos son válidos para el trasplante e informa a la familia del proceso irreversible.
- Solicita la autorización para efectuar la extracción de los órganos.
¿Quién puede ser donante?
- Toda persona que en vida decida que después de su muerte sus órganos sean destinados a salvar o mejorar la vida de otros, y haya transmitido a sus familiares más directos dicha voluntad, para que sea respetada.
- Cuantos más donantes haya, mayor tranquilidad para ti y los tuyos, y para miles de personas que, como tú, hoy no necesitan un trasplante pero que, en un futuro pueden llegar a requerirlo.
- En la donación no hay frontera, te puedes encontrar en cualquiera de los “dos lados”.
¿Qué es la tarjeta de donante?
- Es un documento que se solicita y se formaliza en vida. En él se declara la voluntad de que se proceda a la donación de órganos y tejidos tras la muerte.
- Este documento no es imprescindible en España para ser donante, si bien algunas personas lo consideran útil y desean llevarlo como un compromiso adicional a su decidida voluntad de donación.
- No obstante, la posesión de un carné de donante no obvia que la familia conozca nuestro firme deseo de donación .Ellos siempre serán informados y consultados respecto de la donación por los médicos del hospital que atendieron al fallecido tras la enfermedad o accidente y podrán refrendar esa voluntad de donación expresada formalmente tiempo atrás